Cualquiera puede leer las cartas…
![]() |
Créditos de la imagen a quien corresponda |
Si, cualquiera. No
es requisito tener el don de la videncia ni convocar entes celestiales o
diabólicos que nos hablen al oído. Solo hace falta formular preguntas
concretas, elegir un mazo, interpretar y poder relacionarlos los símbolos entre sí.
En este artículo muestro mi método para que puedas tener éxito en tus primeras lecturas.
Las cartas nos hablan a través de símbolos…
Según Carl G. Jung: “llamamos símbolo a un término, un nombre o una imagen que puede ser
conocido en la vida diaria aunque posea connotaciones específicas además de su
significado corriente y obvio”. Esto significa que el símbolo es mucho más que
un simple signo cuya interpretación es única (como por ejemplo la cruz verde
luminosa es farmacia). El símbolo representa una idea, una verdad universal que
no necesariamente es interpretada de la misma manera por todo el mundo ya que depende de la
cultura y del entorno; es por eso que siempre parece “escondernos algo”.
El lenguaje
simbólico (no verbal), que es el lenguaje de los sueños y de las cartas, se
interpreta con el hemisferio derecho del cerebro. Este hemisferio se
caracteriza por ser creativo, simbólico, libre, emocional y no estructurado. Los
procesos racionales, lógicos, lineales y verbales corresponden al hemisferio izquierdo. Entonces hasta aquí se
entiende que para leer las cartas se necesita un mazo de cartas que contenga
los símbolos y un cerebro.
Soy principiante y en la tienda hay muchísimos mazos… ¿Cuál elijo?
![]() |
Colección personal de mazos oraculares y de tarot |
¡Que dilema! Ya que
un mazo de tarot y un mazo de cartas oraculares son dos cosas muy diferentes.
El Tarot siempre
está compuesto por 78 cartas divididas en 22 arcanos mayores y 56 arcanos
menores cuyos significados son fijos (muchos significados están disponibles en cientos de libros y paginas web así que ahora no perdamos tiempo con eso). Existen mazos con diferentes diseños y temáticas
pero todos ellos están basados en uno de estos dos mazos principales: El Tarot de Marsella
o El Tarot Rider Waite Smith. Si tu intención es iniciarte en el camino del
tarot te recomiendo que lo hagas con cualquiera de estos dos mazos principales
porque la simbología de estos está bien estudiada y descrita, no le sobran ni le faltan símbolos y tampoco tienen mucho decorado que pueda confundirte o desenfocarte. Además, se pueden
conseguir fácilmente y son económicos (sobre todo los mazos nacionales). Con el
tiempo y cuando ya estés familiarizado con los símbolos y sus significados
entonces ya podrás cancherear con los mazos más modernos, temáticos, etc.
Las cartas
oraculares no tienen una organización ni un número de cartas determinado y los
significados de cada carta están dados arbitrariamente por el propio autor.
Entonces las cartas oraculares funcionan como un sistema definido por su autor
y por lo general los mensajes son más puntuales y específicos dependiendo de la
temática.
¿Cómo armo la pregunta?
Así se elija entrar
al mundo de las cartas por la puerta grande del tarot o de a pequeños tramos
con las cartas oraculares, es necesario pensar con antelación lo que se desea
consultar y esto es tarea del hemisferio izquierdo. La pregunta debe ser elaborada
de forma consciente y con todas las neuronas atentas en ello ya que: “a
preguntas vagas, respuestas abiertas pero a preguntas concretas las respuestas
claras”. Por otro lado, es importante preguntarse si se está listo para recibir
una respuesta a un asunto que nos tiene preocupados: ¿Se trata de una pregunta muy delicada
cuya respuesta podría lastimarnos o exponernos? ¿Estamos listos para saber la
verdad? Muchas personas con justo derecho pueden detenerse aquí y no formular
la pregunta hasta sentirse fuertes. Otro consejo es que intentes
siempre formular preguntas cuyas respuestas no bloqueen tu capacidad de actuar,
por ejemplo: en lugar de preguntar ¿conseguiré otro empleo? Lo ideal es
preguntar ¿Qué debo mejorar/hacer para conseguir un empleo con tales
características? Por último, otra forma de mantener al hemisferio izquierdo muy
feliz es llevar un diario de consultas. Esto permite tener un registro de las
preguntas formuladas y sus respectivas respuestas con el objeto de analizar la
eficiencia de todo el proceso.
Aquí viene lo bueno…
![]() |
Lectura de una carta |
Con la pregunta
anotada en el diario: se barajan las cartas, se abre el abanico (con los lomos
hacia arriba) y se eligen las cartas que responderán la pregunta. Para ello, es
recomendable alcanzar un estado de relajación que permita silenciar al
hemisferio izquierdo para que el derecho pueda hacerse cargo de la situación
momentáneamente. Hay muchas estrategias para aturdir/cansar/bloquear al lógico
y lineal hemisferio izquierdo, por ejemplo: mediante
estímulos monótonos como el canto de un cuenco tibetano, la
repetición de un mantra u oración, respiraciones rítmicas, etc. En este estado se
formula la pregunta, se elijen las cartas y solo se observan. Si bien me gusta
aplaudir a la gente osada, no te recomiendo que inicies con una lectura de 10
cartas así de buenas a primeras. Intenta con lecturas de 3 cartas sencillas del
estilo: pasado, presente, futuro o del tipo situación actual, a favor, en
contra o respuesta, ¿por qué? y ¿para qué?
Cuando tengas las
cartas sobre la mesa, contemplalas como a un cuadro (sin leer los nombres), observa los colores (sin
definirlos), las figuras, las miradas de las figuras, si hay movimiento en la
escena, la relación luz/oscuridad… ¡Y es que el hemisferio derecho aprecia el bosque mientras que el
hemisferio izquierdo se pierde en los detalles del árbol! Por eso, no te
enfoques en ningún detalle, solo observa toda la escena sin entrar en tensión y
te aseguro que con esto tendrás una idea del tenor energético y la dinámica de
la respuesta. Es importante que sientas, que te abras a los mensajes que
surjan, a las emociones, a las ideas que aparezcan… todo eso es más importante que
salir corriendo a leer el significado de las cartas en un libro. Muchas veces las cartas muestran una escena en la que ocurre algo: ¡esa escena es la respuesta! y no el significado de cada carta en particular. El mazo en ese momento te
habla a vos, no al autor del libro de referencia.
¿Cómo unimos todo e interpretamos la lectura?
El proceso de
interpretación de las respuestas surge de la combinación de las percepciones
del hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo es decir, de la combinación de
experiencia y teoría, de las partes inconsciente y consciente. El hemisferio
derecho siente y al ser más visual, metafórico y simbólico se lo asocia con
nuestra parte inconsciente y el llamado “Yo Superior” mientras que el
hemisferio izquierdo, al estar más conectado con lo racional y lineal, se
asocia con nuestra parte consiente, la parte que recuerda los significados de
los símbolos y anota las respuestas o las transmite verbalmente al consultante.
Por último, si consideramos
que las cartas son una herramienta comparable con el lenguaje que permite
establecer un dialogo entre dos seres ¿Quién nos responde las preguntas? A
estas alturas no resultará raro saber que quien responde es el inconsciente, el
“Yo Superior” o la parte de nosotros que conoce y ve “toda la historia como un
todo” y que valiéndose de simbología arquetípica presente en las cartas y/o de
la sincronicidad (que contraria a la casualidad, te lleva a escoger las cartas necesarias)
puede responder e incluso predecir los eventos próximos. Básicamente, así es
funcionan las cartas conmigo y este es mi método. Si lo deseas contame...¿Cuál es tu
método para leer las cartas? ¿Te ha resultado útil esta información?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Te responderé a la brevedad. Saludos