Vikingos y Runas: espiando una cultura llena de sabiduría, magia, energía y ambición.
![]() |
Barco de Oseberg (créditos a quien corresponda) |
El origen de la palabra vikingo
es aún muy discutido entre los estudiosos. Puede derivar del término “vik” que
en nórdico antiguo significa bahía pequeña por lo que vikingos serían aquellas
personas que vivían en una bahía pequeña. Otra posibilidad es que vikingo
podría derivar de “Viken” que es el nombre dado a la región del fiordo de Oslo
o quizás derive de “vikingr” que significa expedición entonces un vikingo
podría referirse a expedicionario de cualquier parte de Escandinavia, próximos
entre sí por su lengua, su religión y su carácter.
Los vikingos eran individualistas
y defendían su libertad por encima de todo. Poseían un espíritu emprendedor y
sentido de la organización que les permitía ser a la vez excelentes navegantes,
guerreros, agricultores y mercaderes. Tenían una relación personal sus los
dioses a los que les dedicaban grandes festines y ceremonias para honrarlos y
obtener así sus favores.
Además de supersticiosos, los vikingos
eran guerreros duros, belicosos, valientes y ambiciosos cuyo carácter fue
forjado por crudeza de su ambiente natural y la necesidad de supervivencia. Eran
grandes estragas y demostraban un gran realismo en el campo de batalla ya que
no se obstinaban cuando la fortuna de las armas les daba la espalda. Sobresalían
en el arte de levantar campamentos atrincherados y fortificaciones de campaña.
Para las poblaciones de Europa
occidental, los vikingos no eran más que bárbaros, ya que venían de países
extranjeros, cuyos usos y costumbres diferían de los suyos notablemente. En
realidad, se trataba de bárbaros civilizados, con costumbres, leyes y una
cultura propias que no trataron de imponer a los demás.
Las Runas: El alfabeto mágico de los pueblos escandinavos.
![]() |
La Piedra grande de Jelling (Créditos a quien corresponda) |
Desde su aparición hacia el
año 200, el origen de las runas ha sido un tema muy debatido por los intelectuales.
Las runas derivan de las escrituras norditálicas y fue utilizada por las tribus
germánicas, especialmente escandinavas. Las runas conforman un alfabeto de
veinticuatro signos llamado "futhark" por el nombre de las seis
primeras runas (Fehu, Urz, Thorn, Ansuz, Rad y Ken) y se grababan con un objeto
puntiagudo sobre un soporte madera, piedra, hueso y otras superficies duras. Se
dividen en 3 “aetts” o grupos de 8 runas cada uno. El primer aettir está dedicado
a la diosa Freyja, el segundo a Hagal y el tercero a Tyr. La escritura con
runas es exclusivamente epigráfica y no hay un texto largo en runas. Las runas
eran utilizadas tanto con fines utilitarios como con intenciones mágicas. El
conocimiento de las runas pertenecía en principio a la elite de la sociedad y
las inscripciones halladas en su mayoría son de carácter esotérico.
Existe una versión más
poética y mística acerca del origen de las runas, las declaraciones del
"Altísimo" (Odín) o Hávamál de
la Edda Poética. Allí, Odín explica cómo adquiere el saber de las runas tras
colgarse herido:
![]() |
Runas artesanales confeccionadas en madera |
“Sé que colgué durante
nueve noches de un árbol barrido por el viento, herido por mi propia espada
para Odin, yo mismo como ofrenda para mí mismo, atado al árbol del que ningún
hombre sabe hacia dónde corren sus raíces. Nadie me dio pan ni agua. Miré hacia
los abismos, hasta que avisté las Runas. Lanzando un grito las tomé, para luego
caer aturdido y débil. Adquirí bienestar y sabiduría. Crecí y me regocijé con
mi crecimiento: De palabra en palabra fui llevado a la palabra, de una acción a
otra acción.”
En otro texto de la Edda
Poética, el Rigsthula, se da a entender que el conocimiento de las runas es
patrimonio de los nobles, ya que el dios Heimdall se las enseñó a su hijo Jarl
que significa conde o duque.
La palabra runa en nórdico
antiguo significa misterio o secreto. Como todo alfabeto, las runas poseen un
valor fonético pero además operan como símbolo al tener un significado que
permite su utilización para la adivinación, la magia y conocer también el
contexto social de este pueblo. Por ejemplo la runa Fehu suena “F” pero también
significa ganado. En aquella época quien tenía ganado tenía poder adquisitivo y
por lo tanto su significado adivinatoria y mágico se asocia a los bienes
móviles, el trabajo, el dinero, etc. Urz por su parte se pronuncia “U” y
representa al uro, animal ya extinto similar al bisonte. Este animal era
respetado y admirado por su vitalidad, potencia, individualidad y brío. Representa la salud, la fuerza bruta, la
potencia, el vigor y la independencia. Todas cualidades admirables de un
guerrero.
![]() |
Las Tres Nornas (créditos a quien corresponda) |
Si bien los textos antiguos
mencionan las runas en varias oportunidades formando parte de hechizos y
conjuros, muy poco se sabe acerca del proceso de adivinación con runas. Según
la mitología nórdica, el gran telar del destino de los hombres y los dioses se encuentra
en manos de las tres Nornas: Urd, Verdandi y Skuld. Urd es la Norna que teje
los hilos del telar y su nombre significa “lo que ha ocurrido”. Luego sus hermanas lo
hilvanan y tejen con él la vida de todos los seres ( sus nombres se traducen como “lo que ocurre” y “lo que
es necesario que ocurra”). Son ellas quienes a través de las runas nos permiten "ver" fracciones del telar del destino en una lectura.
En otra entrada te contaré
el significado de cada runa. Además, veremos cómo construir tu propio juego de
runas y como consagrarlas para comenzar a trabajar con este sistema oracular
tan poderoso, ancestral y concreto.
Fuente: “Mitología Nórdica: historia y cronología, arte y cultura, sociedad y economía. Religión”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Te responderé a la brevedad. Saludos